- Octubre de 2016 -

- Octubre de 2016 -

Previsión Meteorológica

SierraVsValle

Siéntelo también en:
Facebook: atalaya.camerana
Google+:+AtalayaCamerana
Twitter:@atalayacamerana
Contacto: atalayacamerana@gmail.com

"La cepa del Valle no deja ver el bosque de la Sierra" Francisco Javier García Pérez
"La Cultura es la cera y miel de la colmena europea" José Antonio Jáuregui Oroquieta

10 oct 2013

Camero Viejo: Reserva de la Biosfera y Reserva Starlight

Sierra del Camero Viejo: Reserva de la Biosfera y Reserva Starlight

Sierra del Camero Viejo:
Reserva de la Biosfera y
Reserva Starlight

Con motivo de la celebración del décimo aniversario del reconocimiento de Reserva de la Biosfera a los Valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama,  el martes 13 de agosto de 2013, René Javier Santamaría Arinas, profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de La Rioja y encargado de la gestión organizativa  de la Reserva de la Biosfera de La Rioja, ofreció una conferencia en la Sala de Cultura de la "Asociación de Amigos de San Román de Cameros" en la tradicional Semana Cultural que el ente organiza anualmente en las fiestas de la Virgen del Val. 

En la actualidad, España es el segundo país del mundo con más espacios naturales reconocidos como Reservas de la Biosfera por la UNESCO después de Estados Unidos. La Reserva de la Biosfera de La Rioja se otorgó en 2003 a los Valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama. El reconocimiento se renueva cada diez años, y no se acostumbra a desestimar la propuesta. 

En la conferencia, el profesor Santamaría contó los pormenores del reconocimiento de ser Reserva de la Biosfera, más allá de considerarse una "reserva" al estilo de los indios americanos como puede dar lugar a pensar, y expuso asímismo la novedad de haber sido reconocida la zona también como "Reserva Starlight" por tener un cielo nocturno de alta calidad para la observación de las estrellas por ausencia de contaminación lumínica.
Sierra del Camero Viejo: Reserva de la Biosfera y Reserva Starlight
Así se estableció tras la reunión de expertos celebrada en Fuerteventura del año 2009. En ella, la UNESCO conceptualizó el sentido de "Reserva de Cielo Estrellado" (Starlight Reserve Concept) e impulsó el "Patrimonio Mundial de Reservas de Cielos Estrellados" como "Valores para el Desarrollo Científico y Cultural". 

Y es, que otro de los atractivos singulares que ofrece la Sierra del Camero Viejo en las noches claras es el de la limpieza de su cielo estrellado por la ausencia de contaminación lumínica. Para disfrutar de las noches estrelladas que ofrece el cielo de la Sierra del Camero Viejo, es conveniente acudir a los sitios más elevados: lugares como “El Plano” de Trevijano, “El Viso” de Luezas, Hornillos, Torremuña, Muro y el alto del puerto de La Rasa, las eras de Torre, las eras de Ajamil o el alto de Sancho Leza en Laguna, son sitios privilegiados para disfrutar de un auténtico espectáculo estelar.

Antecedentes:
En los años setenta del Siglo XX se produjo la primera crisis energética por el petróleo y el carácter perecedero de los minerales fósiles. Fue entonces cuando comenzó a esbozarse la idea de concienciación ecológica desde el punto de vista científico. Cambió así la visión de La Tierra hacia el sentido de ser un sistema complejo y a observarlo como tal, retomando la idea del pensamiento griego de Gaia. Por este motivo, en 1971 la UNESCO inició el "Programa sobre el Hombre y la Biosfera" (Man and Biosphere, MaB) con el fin de concienciar sobre el concepto de "Desarrollo sostenible" en el uso adecuado de los recursos naturales.

Así nacieron las Reservas Mundiales de la Biosfera, espacios geográficos o hábitats de marcado interés científico por sus particularidades humanas y naturales y que están repartidos por todo el Planeta. En sí mismo, se trata de un reconocimiento sui generis, ya que, aunque están reconocidas internacionalmente, las Reservas Mundiales de la Biosfera no están sujetas a tratado internacional alguno. La UNESCO acepta el reconocimiento de las zonas especialmente vulnerables de cada país, pero la responsabilidad del mantenimiento, protección y conservación de su biodiversidad recae sobre el país en cuestión.

Con el crecimiento y proliferación de estos espacios por todo el mundo, se ha creado una Red Mundial de Reservas de la Biosfera, con el fin de potenciar el desarrollo económico y humano, la investigación, la educación y el intercambio de información entre ellas. En este sentido, éste fue el embrión del nacimiento del concepto de "Edu-comunicación", comunicación de la información para la educación y la concienciación ecológica y mediambiental desde la base, es decir, en la formación de la persona desde la escuela. El Programa se llamaba EduCare -en inglés cuidado de la educación-.
Plantas aromáticas, melíferas, medicinales y culinarias
Una de las apuestas para el conocimiento de la Reserva de la Biosfera
en la Sierra del Camero Viejo es la formación mediante cursos como
el de Plantas aromáticas, melíferas, medicinales y culinarias.
Formación para el conocimiento
En realidad, no se trata más que de replantear el sentido original del concepto de in-formar, es decir, de dar forma al interior de las personas, cuestión ardua y compleja, dado que la educación de la ciudadanía está controlada por el poder político. Aquí se enlazaría con el más complejo concepto de "Comunicratocrática", es decir, del poder sobre el control de la información y la comunicación, en definitiva, del control de la educación por el poder político...

Más allá de las actuaciones puestas en marcha para potenciar el desarrollo sostenible en la Reserva de la Biofera y la Reserva Starlight por parte del Gobierno de La Rioja, se tiene que volver a hacer insistencia en la necesidad de fomentar y potenciar la formación como vía adecuada para el conocimiento de los valores intrínsecos en el Patrimonio Cultural y Natural de la Sierra del Camero Viejo. Ello afecta a todos los actores implicados, como son los Ayuntamientos, las Asociaciones Culturales y los habitantes de la Sierra. 

Y al mismo tiempo, también se enlaza inevitablemente con el reconocimiento de pertenecer a la Red Natura 2000 y al Espacio de la Celtiberia dentro de la enmarcación de la Comarca en La Rioja Suroriental para su desarrollo y la búsqueda de iniciativas para el asentamiento de población.

- Para saber más:
El territorio de La Reserva de la Biosfera de la Rioja prácticamente coincide, o casi se corresponde, además, con ser la zona de actuación de la Asociación para el Desarrollo Rural de La Rioja Suroriental que tiene su sede en Arnedo, desde donde se gestionan los fondos europeos de desarrollo local.

Reserva de la Biosfera de La Rioja -
- Apartado dedicado a la información sobre la Reserva de la Biosfera por parte del Gobierno de la Rioja.
- Ampliación por 10 años del Reconocimiento de Reserva de La Biosfera a los Valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama: Líneas de actuación.
- Proyecto R+R para una Reserva más Responsable
Dirigido a la formación mediambiental de autónomos y PYMES. 
Red Europea de Reservas de la Biosfera.


- Reserva Starlight - 
- "Reserva Starlight" del Gobierno de La Rioja.

- Blog de la Reserva Starlight de La Rioja

Agrupación Astronómica de La Rioja:



En ella se puede consultar tanto el Concepto de StarLight como el Valor Patrimonial de los Cielos Estrellados.
Así mismo, ofrece la posibilidad de descargarse los archivos en formato *.pdf.







- VV. AA. , Gaia. Implicaciones de la nueva biología, Ed. Kairós, 1989.
James Lovelock expone su "hipótesis Gaia" entendiendo la Tierra como un ser vivo independiente y autoregulado. Junto a él, otros autores, científicos y pensadores del Grupo Lindisfarne, como Lynn Marguilis, Henry Atlan, Francisco Varela, Humberto Maturana o Gregory Bateson entre otros, exponen una nueva forma de entender el mundo.

- Rasool, Ichtiaque, El sistema tierra, Debate, Colección Dominós, 1994.
La Colección Dominós es una serie de pequeños libritos de divulgación científica escritos por prestigiosos investigadores y dirigida por Michel Serres.

5 oct 2013

Espacio Celtiberia: el reto de redescubrir nuestra cultura

Sierra del Camero Viejo:
Espacio de la Celtiberia
Sierra del Camero Viejo - Valle del Leza. Patrimonio Cultural y Natural. Paisajes de la Celtiberia.
¿Qué es el "Proyecto Espacio Celtiberia"?

El proyecto de los Amigos de la Celtiberia surge en el marco de la Europa de las Regiones, en torno al Programa Info XXI para el desarrollo de las Tecnologías de la Información en la Unión Europea. De ahí nacerá la "Asociación para el Desarrollo Rural Integral Espacio Celtiberia". La idea parte de jóvenes profesores universitarios, hijos de estas tierras, que vieron el deterioro y abandono de una región con un potencial Cultural y Natural casi olvidado. La Asociación está apadrinada por el Ilustre Antropólogo y Maestro José Antonio Jáuregui Oroquieta (qepd), Cátedra Jean Monet de Cultura Europea de la Unión Europea, en el simbólico abrazo de las cuatro culturas celebrado en Almazán (Soria).

Se trata de realizar una acción conjunta para el desarrollo de las comarcas más desfavorecidas económica y demográficamente hablando de cuatro Comunidades Autónomas de la Península Ibérica -La Rioja, Castilla y León, Castilla La Mancha y Aragón-. Los griegos denominaron Keltiberia a esta región a caballo entre los Celtas del Norte y los Íberos del Este: Serranía de Cuenca, Sierras Suroccidentales de Zaragoza y Occidentales de Teruel, montañas de Guadalajara, Soria, Cameros en La Rioja y el Sureste de Burgos. 
Territorio de la Celtiberia. Amigos de la Celtiberia.
Mapa Territorial de las Comarcas que componen la Celtiberia
En este rico mosaico digno de ser considerado Patrimonio de la Humanidad, han quedado plasmadas las huellas arquitectónicas y culturales de las cuatro Culturas que han habitado en este territorio a lo largo de la historia: celta, cristiano-romana, hebrea e islámica. A esta riqueza antropológica hay que añadir, además, que se encuentra instalada en un hábitat natural envidiable, salpicado de savinares, robledales, hayedos, dehesas, gargantas y cañones naturales en sus ríos, situación que rompe frontalmente con la idea de bienestar instalada en las ciudades, que no es más que prisa, ruido y contaminación.

Espacio Celtiberia es una amplia propuesta de activación, promoción y difusión de todos estos valores y recursos patrimoniales y mediaoambientales, a través del desarrollo de proyectos que puedan paliar e invertir en la medida de sus posibilidades esta situación de abandono, deterioro y regresión demográfica y económica de este territorio, sólo comparable con Laponia.

Pretensiones del "Proyecto Espacio Celtiberia"

El espíritu del "Proyecto Espacio Celtiberia" radica en plantear la sorpresa para romper con lo establecido: frente al imperio de la visión cuantitativa de la industrialización el proyecto pone el acento en el redescubrimiento y potenciación de lo cualitativo, la cultura. Resulta evidente que la región de la Celtiberia no puede competir con las zonas industrializadas, por lo que se plantea la necesidad de buscar alternativas a la situación. 

Estas alternativas parten de la ruptura de las fronteras autonómicas y del nacionalismo absurdo, de la misma manera que la Madre Tierra tampoco entiende de ellas. Tal y como lo define José Antonio Jáuregui, se trata de un "territorio multicultural transfronterizo". Es por ello que "Espacio Celtiberia" apuesta por el desarrollo de la Sociedad del Conocimiento y el fomento del acervo comunitario de los ciudadanos de la Unión mediante el desarrollo de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación.
Dibujo artístico del mapa del Camero Viejo para eel cartel de las "I Jornadas sobre
Desarrollo del Camero Viejo" celebradas en Soto, San Román y Laguna en 2003.
Entre las líneas de actuación que se propone "Espacio Celtiberia" está el desarrollo de una red de rutas culturales e históricas inter-regionales a través de Internet, así como de la elaboración de itinerarios culturales y naturales gestionados por las comarcas que los realicen con el fin de buscar un turismo de calidad. Así mismo, incide en la investigación y desarrollo de productos industriales locales con el fin último de lograr el desarrollo sostenido de los pueblos de la Comarca.

La Cultura la forjan las personas a lo largo de las generaciones, y si desaparecen las personas, desaparecen con ellas los valores vernáculos, la esencia cultural de los pueblos. Por ello, es el momento de poner en práctica el dicho de nuestros abuelos que reza: "un grano no hace granero pero ayuda al compañero", que es, en definitiva, la esencia del "Espacio Celtiberia". 

La cuestión radica en pensar globalmente y actuar localmente: la situación actual nos presenta un mundo abierto y global en lo que se refiere al acceso a la información gracias a las Nuevas Tecnologías, ya que propician una alternativa de apertura que el progreso ha negado a la región de la Celtiberia. Ahora, bien, hay que ser conscientes de que internet no es la panacea de nada, pero es un primer paso muy importante para el desarrollo y el fomento de los valores culturales.

- LA RIOJA, TERRITORIO DE LA CELTIBERIA -

La Rioja cuenta con Contrebia Leukade (Inestrillas) como el yacimiento arqueológico celtibérico más importante e impresionante de la Península Ibérica. El director de la excavación es José Antonio Hernández Vera, sin duda el mejor conocedor de la Celtiberia y sus entresijos. 

Por otro lado, Hilario Pascual, miembro de los Amigos de la Historia de Calahorra, es el descubridor de muchos de los yacimientos cameranos y más en concreto el de San Román, donde se han encontrado restos de molinos barquiformes de origen celtibérico. 

Vista de San Román de Cameros y su entorno desde el Cerro de Santa Bárbara
Vista de San Román de Cameros y su entorno desde el Cerro de Santa Bárbara
También se puede considerar el término del chozo de Viguera, ubicado cerca del dólmen de Collado Palomero, lugar de nacimiento del barranco de Antoria y su confluencia con el río Cambero, posible origen del término Cameros. Así mismo, hay que destacar el Plano de Trevijano, el Cerro donde se asienta la Ermita de la Virgen del Cortijo de Soto en Cameros, el cerro de la Ermita de Serrias de Treguajantes, el Cerro Castillejo, junto a la ermita románica de la Virgen del Collado de Terroba, el mismo asentamiento de Santa María o el cerro donde se asienta la ermita de la Virgen del Cerro de Muro, como los mejores ejemplos de ubicación de antiguos castros celtibéricos. 
El Chozo Blanco de Viguera. A la derecha, Collado Palomero donde se encuentra el Dólmen Neolítico
El Chozo Blanco de Viguera. A la derecha, Collado Palomero donde se encuentra el Dólmen Neolítico
Ahora, bien, el Camero Viejo siempre ha sido zona predominantemente agrícola y ganadera. Aunque sus orígenes celtibéricos son claros y evidentes, la investigación arqueológica no ha centrado sus excavaciones en ella por razones de peso económico. El Camero Nuevo en el Valle del Iregua tiene más representación, como lo demuestran las estelas presentes en el Museo de La Rioja. 
El abancalado Cerro Castillejo, frente a Terroba.
El abancalado Cerro Castillejo, frente a Terroba.
Pero no es cuestión de competir, sino de compartir. De lo que se trata es de dar a conocer los valores culturales y naturales de la Sierra del Camero Viejo dentro de un territorio con una historia común, como es la Celtiberia, territorio de mestizaje entre los Íberos del Este y los Celtas del Norte. Éste es el verdadero sentido de la búsqueda del desarrollo de la Celtiberia. 
Vista de Muro en Cameros con la Ermita de la Virgen del Cerro a la derecha
Vista de Muro en Cameros con la Ermita de la Virgen del Cerro a la derecha
Por ello, en lo que concierne a los productos exclusivamente de origen celtibérico del Camero Viejo podría concluirse con los sitios mencionados anteriormente, entre otros. Pero lo que creo realmente importante a destacar es el paisaje que se puede ofrecer, sobre todo las zonas boscosas, como son las dehesas boyales, Monte Real y el Hayedo de Santiago como pulmones de la Sierra y lugares singularmente mágicos. 

Santa María en Cameros desde el Cerro de Torre en Cameros
Santa María en Cameros desde el Cerro de Torre en Cameros
Cameros en el "Espacio Celtiberia"


La situación de degradación económica y demográfica es palpable en la Sierra de Cameros y se acentúa aún más si nos adentramos en el Camero Viejo. Actualmente, el Gobierno de La Rioja ha efectuado una comarcalización de la Sierra riojana que gestiona los fondos europeos por medio de La Agencia para el Desarrollo Rural de las zonas más desfavorecidas. Según esta división, el Camero Viejo pertenece a la Comarca de la Rioja Suroriental. 

¿Qué puede ofrecer la Sierra del Camero Viejo al Espacio Celtiberia? 

Ubicación de la Sierra del Camero Viejo en La Rioja
La Sierra del Camero Viejo es una zona casi virgen y sin explotar, con unas tradiciones arraigadas ancestralmente y unos valores culturales y naturales que abarcan desde la huerta a su arquitectura. Así, se pueden mencionar: 

- La riqueza de sus restos paleontológicos de icnitas y huellas de dinosaurios. 
- Restos de dólmenes prehistóricos del neolítico.
- Vestigios de asentamientos celtibéricos. 
- Los Solares de Valdeosera y Tejada.
- Los ecos de la trashumancia y los chozos de pastores desperdigados por toda su geografía.
- Las Fundaciones Escolares de Indianos, primeras Escuelas de Primeras letras para niños y niñas gratuítas de España.
- Construcción y arquitectura tradicional propia: casas de entramado de madera forradas de piedra, adobe y ladrillo viejo; calles empedradas; tejeras; neveras; molinos harineros; colmenares fijistas; puentes medievales; fuentes
- Ermitas y restos del Románico. 
- Las dehesas boyales y los pulmones del Hayedo de Santiago y Monte Real. 
- Aves rapaces con el buitre leonado como emblema; la fauna y la flora silvestres... 

A todo ello hay que añadirle el potencial que supone ser Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), estar integrada en la Red Natura 2000 y tener el reconocimiento de la UNESCO de ser Reserva de la Biosfera así como Reserva Starlight, por la calidad de su cielo estrellado, gracias a la ausencia de contaminación lumínica.





Francisco Javier García Pérez

Para saber más: 
- Beorlegi Ereña, Mikel, "¿Dónde está el castillo de Soto?", en Revista de la Asociación A.R.C.E.S., Nº 10, Edición Especial 10º aniversario, Soto en Cameros, pp. 16-21. 
La Celtiberia y la Sierra de Cameros, La Rioja, 11 de agosto de 2001.
La Celtiberia y la Sierra de Cameros,
La Rioja, 11 de agosto de 2001
- García Pérez, Francisco Javier, "Hermanados en Villarroya", "Boletín Informativo de la Asociación Cultural de Amigos de San Román de Cameros", Nº 57, Julio, 2003, pp. 12-14.
- García Pérez, Francisco Javier, "Espacio Celtiberia. El reto de redescubrir nuestra cultura", Revista Piedra de Rayo, Nº. 5, 2002, pp. 78-85.
García Pérez, Francisco Javier, "Presentación del Proyecto Espacio Celtiberia en San Román", "Boletín Informativo de la Asociación Cultural de Amigos de San Román de Cameros", Nº 52, Noviembre, 2001, pp. 29-30.
- García Pérez, Francisco Javier, "La Celtiberia y la Sierra de Cameros", Periódico La Rioja, Tribuna Abierta, Sábado, 11 de agosto de 2001, p. 
García Pérez, Francisco Javier, "Presentación de la Asociación de Amigos de la Celtiberia", "Boletín Informativo de la Asociación Cultural de Amigos de San Román de Cameros", Nº 51, Julio, 2001, pp. 30-35.
- Jáuregui Oroquieta, José Antonio, Europa, tema y variaciones, Maeva, 2000. ISBN 9788495354204.
Los últimos años de vida del Maestro y más prestigioso antropólogo español, alumno de Sir Edward Evans-Pritchard y Miembro Numerario de la Real Academia de Doctoreslos dedicó a explicar la esencia de la identidad europea como encargo de la Unión Europea por ser la figura visible de la Cátedra Jean Monnet de Cultura Europea. Así mismo, apadrinó el "Proyecto Espacio Celtiberia", con el simbólico abrazo de las Cuatro Culturas en Almazán (Soria).
- Llobera, Franco, y Hernández, Javier, "Celtiberia: redefinición de un espacio", "Revista Trébede. Mensual aragonés de Análisis, Opinión y Cultura", Nº 37, abril de 2000. - Morin, Edgar, Pensar Europa. Las metamorfosis de Europa, Gedisa, 1988. ISBN: 9788474323009.
Edgar Morin aborda la cuestión europea desde la perspectiva de la Complejidad. Es necesaria la idea de ver la Europa futura a partir del análisis de lo sucedido en el pasado como una oportunidad, con el fin de entender una nueva Europa enredada culturalmente, sin antagonismos, sino observando y teniendo en cuenta sus proximidades. 
Ahora, bien, si de lo que se trata es de repensar Europa, cabe una reflexión: no se trata de tender hacia una "Eurocracia monetaria y burocratizada" cada vez más alejada de la ciudadanía como a la que parecen querer abocar los intereses políticos, completamente alejados de la sociedad.
- Pascual González, Hilario, "Desde la edad de los metales hasta Roma", en La Rioja, Tierra Abierta, Gobierno de La Rioja, 2000.
- Ubierna, Vicente, "Acerca del idioma ibérico y otros", en "Boletín Informativo de la Asociación Cultural de Amigos de San Román de Cameros", Nº. 87, Agosto 2013, pp. 18 y 19.- VV. AA. "El renacimiento de la Celtiberia", "Revista Trébede. Mensual aragonés de Análisis, Opinión y Cultura", Nº. 53-54, Julio-agosto, 2001.

- Lugares de interés en Internet:


Agencia para el Desarrollo de la Rioja Suroriental: Grupo de Acción Local al que corresponde la gestión de los recursos para el desarrollo de la Sierra del Cameros Viejo-Valle del Leza. http://www.lariojasuroriental.com/ 






Territorio Iberkeltia: Surgido en 2000 como "Espacio Celtiberia", a partir de 2002 pasó a llamarse "Territorio Inerkeltia". Aglutina los Grupos de Acción Local de las comarcas del territorio de la Celtiberia, en pro de un desarrollo de la región más despoblada de Europa y, sin embargo, más rica cultural y naturalmente. http://www.territorioiberkeltia.com/

- Blog de la "Asociación de Amigos de la Celtiberia. El territorio de las cuatro culturas"
El "Espacio de la Celtiberia" tiene su embrión original en este proyecto surgido por profesores universitarios hijos de este territorio alarmados por su situación de abandono institucional y por la despoblación de la "Región de las Cuatro Culturas".




Celtiberia.net: Estudios sobre la Celtiberia: 
Este es un lugar para el intercambio de información sobre prehistoria, protohistoria e historia antigua en la Península Ibérica. 
http://www.celtiberia.net/ 

3 oct 2013

Previsiones meteorológicas

(El Artículo original fue publicado por primera vez en el “Boletín Informativo” de la Asociación Cultural “Amigos de San Román de Cameros”, Nº 60, julio de 2004, pp. 12-17).


PREVISIONES METEOROLÓGICAS:
DE LAS TÉMPORAS Y LAS CABAÑUELAS 
AL SATÉLITE METEOSAT

No hay lugar a dudas sobre qué es lo más importante de los informativos televisados para los habitantes del campo: “el tiempo”. Todo el mundo sabe o se preocupa por saber qué tiempo hará mañana; el resto del noticiario no suele incluir prácticamente nada próximo, pues los tentáculos de la industrialización oprimen la vida cotidiana hasta tal punto, que queda completamente alejada del mundo rural. En este sentido, no entraré aquí en lo que los bustos parlantes de la Televisión consideran “buen” o “mal tiempo”, pues seguro que contrasta sobremanera con el parecer del olvidado hombre de campo.
           
Hoy en día disponemos del Satélite Meteosat, que cual “Gran Hermano” espacial vigila, escruta y analiza múltiples aspectos de “nuestro” Planeta Tierra. Entre ellos está la observación de “el tiempo”. Mas no es todo lo preciso que desearíamos, pues la complejidad de cálculos a realizar es tal, que se evidencia el surgimiento del caos, la impredicibilidad, lo menos pensado, lo que nos pilla de improviso y que casualmente siempre coincide cuando tienes la guardia baja, “cuando menos te lo esperas”.

Pero la culpa no es de “el hombre del tiempo”, que si ayer casi nos vaticina las vacaciones de nuestra vida para la Semana Santa, con la que está cayendo hoy resulta que el fallo ha sido de los cálculos del ordenador. Es en esos casos cuando te das cuenta de la realidad, de que la predicción del tiempo no es infalible, sino aproximativa, puro cálculo de probabilidades.


“Efectos colaterales” de los “riesgos no calculados” tras la riada del Leza a su paso por Velilla.
“Efectos colaterales” de los “riesgos no calculados” tras la riada del Leza a su paso por Velilla.
La velocidad del superordenador que realiza los cálculos se mide en megaflops, un millón de operaciones aritméticas por segundo. El que predice el tiempo de Europa, que está en el Reino Unido, tiene una velocidad de 800 megaflops, y predice el tiempo de diez días en apenas media hora; resulta curioso que mega sea grande, y flop fallo.

De este aspecto de la imposibilidad de predecir con certeza tanto “el tiempo” en este caso, como lo que nos propongamos en la Tierra, como sistema aparentemente periódico[1], tenemos conocimiento desde 1963 por el matemático Edgard Lorenz, padre del “efecto mariposa” representativo de la Teoría del Caos, cuya explicación más conocida viene a decir una exageración tal como que el aleteo de una mariposa en un punto indeterminado del Planeta puede provocar una catástrofe imprevista en Velilla (7).


El “efecto mariposa” recibe su nombre por la similitud de la representación del “atractor extraño” de Lorenz con este insecto (7).

Recreación artística del “pintor de lo imposible”, M.C.Escher (3)
¿Y cómo era la predicción de “el tiempo” sin Superordenadores ni Meteosat?  Poca es la información que tenemos acerca de las tradicionales fórmulas de predicción meteorológica. Acercaremos aquí dos métodos que todavía perduran: el de las “Témporas” de Jacinto Sagarna, “el pastor del Gorbea” (La Rioja), que colaboró en El Correo Español y Radio Vitoria (1) y las “Cabañuelas” de Manuel Plaza (Mora de Toledo, Toledo) colaborador de César Lumbreras en el programa de radio “AgroPopular”(6).

Se trata de dos métodos de analizar “el astro” que evidentemente se realizan con los pies en la tierra y que tienen en común la observación en Tiempo Universal, el Solar –dos horas menos del reloj- (6), así como la necesidad de dedicar tiempo a la observación y la anotación sin olvidar la perseverancia, admitiendo la dificultad desde el principio para ir aprendiendo por la experiencia y los fracasos. Como no podía ser de otra manera, ni que decir tiene que ninguno de los dos están considerados “métodos científicos”. Tampoco es momento ni lugar para discutir qué es lo que los autodenominados científicos consideran o no “método científico”.

Jacinto Sagarna, “el pastor del Gorbea”, vive retirado en Tudelilla y lleva observando las témporas, el vuelo de los pájaros y las nubes para predecir el tiempo desde joven. En el monte, de pastor, se fijaba en el rebaño; si se encogía era mala señal pues es síntoma de venir grandes lluvias. Mucho podrían contarnos los pastores y ganaderos de lo que pueden llegar a barruntar los animales. “Cuando canta el mochuelo se moja el suelo”. Lo fundamental del método reside en la observación de las 4 témporas y las fases de la luna (2). Las 4 témporas son momentos fijos en el calendario desde los romanos y que luego asimilaría la Iglesia.

“No hay que olvidar que la Semana Santa tiene que ser en luna llena. Las témporas en tres días: Miércoles, Viernes y Sábado. Se celebran las primeras en la 1ª semana de Cuaresma después del primer Domingo de Cuaresma, 40, 38 y 37 días antes del Domingo de Pascua de Resurrección, ambos inclusive. Las segundas en la semana entre el Domingo de Pascua de Pentecostés y el Domingo de la Santísima Trinidad, 53, 55 y 56 días después del Domingo de Resurrección ambos inclusive. Las terceras y cuartas son similares. Como el Adviento comienza el primer Domingo después del 26 de noviembre y son cuatro domingos, las témporas corresponderán en la semana entre el tercer y cuarto domingos, es decir, en diciembre, y oscilarán entre el 14, 16 y 17 y el 20, 22 y 23, y en septiembre los mismos días que en diciembre, excepto cuando sea miércoles el día 14. (…) Cuando en septiembre y diciembre el 14, 16 y 17 sean miércoles, viernes y sábado, en septiembre hay que retrasar una semana, al 21, 23 y 24” (1).

Labores de la trilla: atando la mies en Laguna de Cameros (1961).
Foto: José Luis Diago
Por su parte, el método que sigue Manuel Plaza son las “Cabañuelas”, tradicionales en las zonas de trilla por la observación del aventado, ya que comienzan el 1 de agosto y completadas con las “Retorneras” terminan el 25, ambos inclusive. Las Cabañuelas se definen como “fenómeno climatológico muy rápido y variado que se produce en el firmamento desde el 1 al 13 de agosto, ambos inclusive, todos los años y que después encaja perfectamente en los doce meses del año siguiente. (…) A las Cabañuelas siguen las Retorneras a la inversa desde el 14 hasta el 25, siendo estas últimas complemento de todo el conjunto” (6). El 1 de agosto es lo que se llama “Juicio Universal” para todo el año. Manuel aconseja ir al punto más alto de la región y ayudado de veleta anotar todos los acontecimientos del firmamento, ajustando las 24 horas de cada día a los días del mes en cuestión.

“Entre Caribdis y Scila”
“Entre Caribdis y Scila” (5)
Vemos, pues, que el conocimiento, tanto ayer como hoy, ayudados de los instrumentos de que dispongamos a mano en cada caso, siempre navega entre el remolino Caribdis y los rompientes del acantilado de Scila (5), como sucede normalmente respecto a las previsiones meteorológicas que es lo que nos preocupa en este caso, eso sí, sobre todo cuando éstas no se cumplen…

Francisco Javier García Pérez

Bibliografía comentada

(1) Barco, Emilio, “Jacinto Sagarna, el pastor del Gorbea”, en “Piedra de Rayo”, Nº 9, junio 2003, pp. 54 – 61, ed. Sapozabal, Logroño, 2003. “Piedra de Rayo” es la única revista existente en La Rioja que apuesta por los temas etnográficos de esta región, aunque al no ser políticamente correcta de acuerdo con los cánones políticos dominantes, le ha salido competidora política...

(2) Gros, Michel y Vermot-Desroches, Noel, Calendario Lunar 2004. Para el huerto y el jardín ecológicos y para tu salud, Artús Porta Manresa, Tarragona, 2004. Calendario de edición anual en el que se encuentran múltiples consejos sobre la tierra a modo de almanaque.

(3) Hofstadter, Douglas R., Gödel, Escher, Bach. Un Eterno y Grácil Bucle, Tusquets, Barcelona, 1995, p. 165. Aquiles y la tortuga emprenden un interesante viaje. ¿Dónde llegarán?

(4) Lledó, Joaquín, Calendarios y Medidas del Tiempo, ed. Acento, Madrid, 1999. Pequeña guía de calendarios, desde los egipcios a las explicaciones de las excentricidades más singulares de la Tierra en su viaje de rotación y traslación.

(5) Maturana, Humberto y Varela, Francisco, El árbol del conocimiento, Debate, Madrid, 1996, p. 115. Dos autores imprescindibles del Constructivismo, para quienes su tesis fundamental es que “conocer es hacer”.

(6) Plaza García, Manuel, Cabañuelas, ed. Manuel Plaza García, Toledo, 1988. El método de las Cabañuelas al descubierto y con todas sus curiosidades.

(7) Stewart, Ian, ¿Juega Dios a los dados? La nueva matemática del caos, ed. Grijalbo, Barcelona, 1991. Un paseo por la historia de la matemática del caos y sus entresijos.


[1]  Cuando se dice que la Tierra es un sistema aparentemente periódico se hace referencia a la precesión de los equinoccios. Digamos que la Tierra gira sobre su eje como una peonza, por lo que describe un cono de eje perpendicular al plano de la eclíptica que provoca que vuelva a la misma posición cada 26.000 años (4).

1 oct 2013

Atalaya Camerana - Presentación

Atalaya Camerana. Canto Hincado. Almanaque del Camero Viejo.

"La Cultura es la cera y miel 
de la colmena europea".
José Antonio Jáuregui Oroquieta

Soy hijo de un Camerano de pro, Luis García Domínguez, (San Román de Cameros, 14 de diciembre de 1933, Madrid, 26 de octubre de 2016) impulsor de la Asociación Decana de la Rioja, la "Asociación Cultural de Amigos de San Román de Cameros". Él ha llevado el Camero Viejo en su mente y en su corazón adonde quiera que ha ido, y a él está dedicado este proyecto, como un testigo de él recogido. 

Este es el "blog", o, más bien, "cuaderno de bitácora", del proyecto "Atalaya Camerana. Almanaque del Camero Viejo-Valle del Leza", que surgió embrionariamente en mi mente hacia el año 2.000. Por aquel entonces me embarqué en el interés por la necesidad de la puesta en conocimiento de la Sierra del Camero Viejo en el desarrollo de la Europa de las Regiones, gracias al apoyo del creciente e imparable impulso que estaba llevándose a cabo a través de la red de redes que es internet, entonces incipiente. 

En este sentido, en la Universidad había conocido a profesores que estaban impulsando un proyecto muy interesante al que también quería sumar a la Sierra del Camero Viejo, no sólo por pertenencia al territorio, sino como vía de apertura de horizontes para dar a conocer los valores vernáculos de la Sierra: "Espacio Celtiberia. La Región de las Cuatro Culturas", apadrinado por el Ilustre Antropólogo y Maestro José Antonio Jáuregui Oroquieta (Q.E.P.D.). El proyecto se enmarcaba en el objetivo de la Agenda Cultural Info XXI de la Unión Europea para el conocimiento del acervo comunitario de la Europa de las Regiones. 

El proyecto fue presentado en San Román y, a su vez, se celebraron unas "Jornadas sobre Celtiberia y Desarrollo Rural" en Soto, Laguna y San Román, siendo la primera vez que se organizaba un acto conjunto en distintos pueblos de la Sierra para llevar a cabo un objetivo común. (Cfr. "Boletín Infromativo AASR", Nº 52, noviembre de 2001. Así mismo Cfr. Tribuna Abierta del Diario La Rioja "La Celtiberia y la Sierra de Cameros", 11 de agosto de 2001).


Jornadas de la Celtiberia y Desarrollo Rural en el Camero Viejo
Dibujo de la Sierra del Camero Viejo en el Programa 
de las Jornadas sobre la Celtiberia y Desarrollo Rural 
celebradas en Soto, Laguna y San Román.
Poco después nacieron los dos Grupos de Acción Local de La Rioja, ambos en la zona de la Sierra, para el desarrollo de proyectos con el fin de fijar población en las zonas más desfavorecidas. Según la división efectuada, el Camero Viejo pertenece a la comarca de "La Rioja Suroriental". Así mismo, la UNESCO otorgaría pocos años más tarde el reconocimiento de Reserva de la Biosfera a esta misma comarca, y en otro orden de cosas, el Camero Viejo quedaría integrado en la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Hoy hay que añadir el reconocimiento de Reserva StarLight o "cielo estrellado", en cuanto a calidad ambiental por tener un cielo limpio de contaminación lumínica, así como la pertenencia a la "Red Natura 2.000" de Espacios Naturales Protegidos de la Unión Europea.

Como miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Amigos de San Román, en 2002 propuse a la "Peña Los Linares" la presentación del proyecto "Atalaya Camerana" al concurso "Premios Fundarco para Jóvenes Riojanos" en el que se ganó el tercer premio. (Cfr. "Boletín Informativo AASR", FJGP, "Objetivo común: la Sierra del Camero Viejo en la Red de redes", Nº 54, julio 2002, pp. 27-29).

Sin embargo, el proyecto quedó dormido... y ahora, diez años después, es el momento de que despierte, aunque sea a título personal, puesto que sigue sin existir una página en internet que aglutine el Patrimonio Cultural y Natural de la Sierra del Camero Viejo en su conjunto. Las circunstancias tecnológicas lo permiten; tal ha sido el desarrollo de las tecnologías de la Información, hoy al alcance de cualquier usuario, sin prácticamente necesidad de tener que saber o precisar muchos conocimientos de informática para aportar información a cualquier persona en cualquier parte del mundo donde esté. Ahora, bien, el riesgo de ruido informativo aumenta también gracias a ello, por lo que la aportación de información veraz debe ser una norma a la que me acojo.

Por regla general, la información suele estar muy dispersa en la red. Prácticamente todos los Ayuntamientos o los pueblos tienen página web, salvo contadas excepciones. Y si de algo deben enorgullecerse es de que en la mayoría de los casos las Asociaciones Culturales llevan a cabo una labor muy importante y algunas de ellas son muy activas en las redes sociales. Las Instituciones también se encargan de promocionar ciertos aspectos, pero en todos los casos, sin salirse de sus parcelas e intereses personales y particulares. 

El caso es que estamos en la situación de siempre en cuanto a la unión de la Sierra, entre que si son galgos o si son podencos, y, al final, todo queda en la celebración del "Día del Camero Viejo" y punto. Así que no es de extrañar que la Sierra esté cada vez más aislada, lo cual hace aplaudir con las orejas a los gobernantes de turno de esta Comunidad Autónoma que llaman La Rioja, y que, a veces parece ser, como decía la canción, que "existe pero no es", ya que de la idea primigenia de la visión vertical de ser siete Valles, ha pasado a ser la horizontal Valle/Sierra, y que yo defino con la expresión "la cepa del Valle no deja ver el bosque de la Sierra". 

Por este motivo ha vuelto a despertar la idea a título personal, de forma altruísta y, por supuesto, sin ningún ánimo de lucro, ya que creo que es necesario que alguien haga algo. Sé que la labor no va a ser fácil, ni va a gustar a todo el mundo y tampoco puede ser instantánea, puesto que los milagros no existen y la magia es ilusión. Por ello, seré fiel al dicho Serrano que dice "un grano no hace granero pero ayuda al compañero". 

El encabezado presenta a un buitre sobrevolando un perfil montañoso. El buitre leonado o "abanto" -como vulgarmente se le conoce en Cameros- es el ave más representativa de la Sierra del Camero Viejo, la cual anida en las buitreras del Cañón del Leza, recordando además que es una zona de especial protección para las aves. El perfil montañoso es el que se observa desde la ruta de Gran Recorrido GR-93 que atraviesa la Sierra desde Torremuña a Laguna a su paso por Torre en Cameros. En ella figuran la Atalaya, la Modorra, Monte Real y el Hayedo de Santiago, con los picos más elevados, Cerro Castillo y Canto Hincado. 

Como su nombre indica, pretende ser Atalaya no sólo en el sentido de ser lugar elevado desde el que mirar en lontananza, sino que además, casualmente, el Atalaya es uno de los picos o cerros emblemáticos y centrales de la Sierra del Camero Viejo, desde el que se tiene una muy buena perspectiva de la misma. Y es Camerana porque llevo al Camero Viejo en el corazón y me siento hijo adoptivo suyo. 

Canto Hincado sí es el Pico más alto del Camero Viejo. Casi delimitando con Soria, está situado en el pulmón de la Sierra que es Monte Real, lugar donde reinan los dioses de los árboles, el haya y el roble. En este punto, un día claro, hay una vista que quita el hipo por su espectacularidad. 

La Atalaya Camerana es un Almanaque y a tal sentido pretende enfocar su formato, aunque la estética de los tiempos cambie. Es por ello que contiene un calendario con el mes en curso, el santoral y el lunario con las fases lunares, con el añadido de las fases ascendentes y descendentes de la misma, apogeos, perigeos, así como otros aspectos del tiempo venidero o el "astro" como se denomina en el Camero Viejo. 

Al mismo tiempo, como Almanaque, también atiende al sentido de ser compilador, ya sea de aconteceres, curiosidades y, en definitiva, "cosas", en este caso de la Sierra del Camero Viejo-Valle del Leza. Es, por tanto, el escaparate para la difusión del conocimiento del Patrimonio Cultural y Natural de la Sierra del Camero Viejo en el marco no sólo de la Reserva de la Biosfera de La Rioja, sino también en el del Espacio de la Celtiberia en el que se inscribe como región de la colmena europea. No en vano, es por ello que el logotipo de la página representa la proyección de la imagen de la decoración de los restos de vasijas de terra sigilata reconstruídas, aparecidas gracias a los Amigos de la Historia de Calahorra y que siempre he utilizado como sello de identidad o emblema en mis pirograbados.

Gracias y espero que disfrutes de la Sierra del Camero Viejo como yo.

"Caminante no hay camino" (A. Machado). Dehesa de San Román de Cameros
Cartel con una estrofa del "Caminante no hay camino"
de Antonio Machado en la dehesa de San Román de Cameros.
Por cierto, soy Francisco Javier García Pérez, Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y Doctorado en Estudios Europeos por la Cátedra Jean Monet de Cultura Europea del Departamento de Teoría de la Información y de la Comunicación de la Universidad Europea de Madrid y del Instituto Universitario de Educación para el Desarrollo de la UNESCO.